Conversatorio virtual a realizarse el 12 de julio a las 10:00 hrs. (chile)
Un espacio de diálogo colectivo para intercambiar experiencias sobre los ecocidios poniendo al centro la palabra de los pueblos originarios, escuchar su experiencia desde sus territorios, saber de las acciones y el proceso que ha llevado al reconocimiento de las Cosmovisiones que durante siglos han resguardado el Buen Vivir y el cuidado de la Naturaleza. Reflexionar sobre cómo el hecho de convertir el Ecocidio en un crimen ante la Corte Penal Internacional y en el código penal Chileno, puede aportar a sus causas y traer justicia de reparación social y regenerativa para todos los seres.
Link de Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_0nVQNRKOT6KFpd62r-7eng
Organizan Chile Sin Ecocidio y Stop Ecocidio Américas
PONENTES | |
---|---|
![]() Naomi Calle Guarachi, Pueblo Aymara | Naomi Calle Guarachi, Aymara, nacida en la ciudad de Arica. Formo parte de asociaciones gremiales del transporte terrestre, siendo parte de la directiva. Fue parte de la asociación indígena para lograr terrenos para la agricultura, la ganadería de exportación. Como consejera ante Conadi, ayudó a mujeres emprendedoras, artesanos, jóvenes, agriculores, etc. de diferentes asociaciones del interior de Arica; conociendo las realidades de las comunas rurales de la región y levantando alianzas estratégicas que favorecen en la mejora de la calidad de vida de los pueblos originarios de dicha zona. |
![]() Angelino Huanca Maita, Pueblo Aymara | Angelino Huanca Maita, Aymara, representante del Consejero Nacional Aymara para la Comuna General Lagos. Fué candidato a constituyente por los Escaños Reservados. Reproductor de Camélidos. |
![]() Ana Vallejos Cotter, Pueblo Chango | Ana Vallejos Cotter, pertenece a la comunidad Tralka L’afken’. Desde el 2021 defiende la peninsula Pillan Wechun del ecocidio inmobiliario que le amenaza. |
![]() Claudio Tapia Navarro, Pueblo Chango | Claudio Tapia Navarro, autodenominado del pueblo Chango de la V region, portador de saberes ancestrales de la pesca artesanal testigo ocular de la depredación de su territorio. |
![]() David Núñez, Pueblo Chango / Antropologo | David Núñez, antropólogo Chango, miembro de la comunidad Chango Lafkenche Tralka L’afken’, con amplia experiencia en procesos de defensa territorial de comunidades indígenas y locales en el sur de Chile, en especial con espacios costeros de comunidades Mapuche Williche. |
![]() Isabel Godoy Monárdez, Pueblo Colla | Isabel Godoy Monárdez, Pueblo Colla. Contadora y estudiante de trabajo social. Dirigenta estudiantil e integrante de Udema en los 80. Con las organizaciones indígenas formaron el Consejo Nacional del pueblo Colla donde ella se hizo cargo de la secretaria para luego convertirse en presidenta. Fue vocera hasta salir electa como Constituyente en Julio 2021. Como dirigente indígena ha dado varias batallas buscando conquistar Derechos para los pueblos y principalmente el reconocimiento constitucional y la plurinacionalidad. |
![]() Salvador Millaleo Hernández, Pueblo Mapuche, Abogado / Sociologo | Salvador Millaleo, abogado y sociólogo mapuche, Ph.D. en la Universidad de Bielefeld Alemania. Es profesor de la facultad de Derecho de la U. de Chile. Ha sido Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Miembro del Comité Externo de Asignaciones de la Convención Constitucional. |
![]() Lonko Clementina Lepio Melipichun, Pueblo Mapuche Williche | Clementina Lepío Melipichún, Longko y Cacique – originaria de la Isla Melinka en las Guaitecas-archipiélago de los Chonos, Aysén. Perteneciente a la Comunidad Williche Alto del Fundo Gamboa, Isla grande de Chiloé. Referente en la defensa territorial, espiritual y cultural de toda la Futa Wapi Chilwe; Fué candidata como constituyente en el Distrito 26 – Región de Los Lagos. Activa participante en la Coordinadora Willi Lafken Weichan – 60 comunidades entre Hualaihué, Hornopiren y el Archipiélago de las Guaitecas. Defensora de DDHH y activa en diversas organizaciones de defensa territorial, cultural y ancestral por el resguardo del Itrofil Mongen de la Futa Wapi Chilwe. |
![]() Longko Daniel Caniullan Huentel, Pueblo Mapuche Williche | Daniel Caniullan Huentel Longko presidente de comunidad Pu Wapi de Guaitecas Patagónia Norte de Aysen, y miembro titular de Comite Bentonico de la Región de Aysen, 30 años trabajando como buzo mariscador y pescador artesanal ,y mantenemos una fuerte lucha para la conservación y manejo sustentable de los territorios marinos y terrestres ,y acaba de regresar de la Conferencia de los Océanos que se realizó a finales de junio en Lisboa, Portugal. |
![]() Maite Mompó, Stop Ecocidio | Maite Mompó es Directora de la campaña STOP ECOCIDIO en España y co-Coordinadora para las Américas. Maite nació en Albacete en 1967 y ha dedicado toda su vida a los derechos humanos, la paz y el medio ambiente. Ha estado involucrada de forma directa en diferentes causas y con diversas organizaciones, en especial con Amnistía Internacional (fue fundadora del grupo de voluntarios en su ciudad natal, y allí ejerció como portavoz varios años). |
Modera![]() Fernanda Poblete, Chile Sin Ecocidio | Gestora Cultural y Defensora de DD. HH., Fundadora, encargada de las Relaciones Bilaterales y Coordinadora del Equipo de Chile Sin Ecocidio. |