Noticias en nuestras rr. ss.

146
Chile Sin Ecocidio
Organizaciones defensoras de la Naturaleza unidas para que el ECOCIDIO sea un crimen en Chile
1 week ago
“También estoy atento a la necesidad de contrarrestar la impunidad de las personas y empresas que saquean gravemente nuestro medio ambiente. Varios Estados y grupos de la sociedad civil han propuesto la inclusión de un delito internacional de ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Acojo con satisfacción la consideración de ésta y otras medidas para ampliar la responsabilidad por los daños medioambientales, tanto a nivel nacional como internacional.” — #VolkerTürk (Alto Comisionado de las @nacionesunidas para los Derechos Humanos) en su discurso de inauguración de la 54ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos - 11 de septiembre de 2023![]()
🔗 link de disucurso completo en nuestro perfil ![]()
#StopEcocidio
#ChileSinEcocidio
#LeyDelitosEconomicos ... See MoreSee Less
4 weeks ago
En conjunto con la Comisión de Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Chile Sin Ecocidio, tenemos el agrado de invitarles al *SEMINARIO SOCIOAMBIENTAL “RECORDAR DESDE LOS TERRITORIOS”* Explorando la Memoria Ambiental: Tejiendo Historias desde los Territorios![]()
📆29 Agosto
⏱️14:00 - 17:00 🇨🇱
👀ACTIVIDAD HÍBRIDA GRATUITA
📍Sala Matilde Brandau - Facultad de Derecho Universidad de Chile
Av. Santa Maria 076, Providencia
🔗ZOOM: 935 4292 4068![]()
A casi 50 años del golpe cívico militar, vemos la necesidad de reunirnos para “Recordar desde Los Territorios”, poniendo énfasis en la Memoria Ambiental desde la resiliencia colectiva de los territorios los cuales reclaman la atención preferente por el respeto y protección a la Naturaleza y a los derechos humanos. Hacer un ejercicio histórico sobre los conflictos ambientales en el país, reconociendo la persistencia de un modelo de desarrollo económico, que no se ajusta a los requerimientos para enfrentar el cambio climático. También busca abrir la discusión sobre las herramientas legales y los avances legislativos en materia ambiental. Realizar un paralelo entre el crimen de ecocidio a nivel internacional y la nueva ley N°. 21.595 que busca “sistematizar los delitos económicos, atentados contra el medio ambiente, y modifica la responsabilidad penal de las personas jurídicas”.![]()
#DerechosdelaNaturaleza
#ChileSinEcocidio
#LeyDelitosEconomicos
#NoMasZonasdeSacrificio
#NoalasFalasasSoluciones
#TerritorioKaweskarSinSalmoneras
#KaweskarWaesSinSalmoneras
#SuperacionModeloForestal
#50añosdelgolpe
#conflictossocioambientales
#derechoshumanos
#convenio169oit ... See MoreSee Less
Chile Sin Ecocidio is in Chile,Santiago.
4 weeks ago
En conjunto con la Comisión de Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Chille Sin Ecocidio, tenemos el agrado de invitarles al SEMINARIO SOCIOAMBIENTAL “RECORDAR DESDE LOS TERRITORIOS” Explorando la Memoria Ambiental: Tejiendo Historias desde los Territorios![]()
📌 29 Agosto
⏱️14:00 - 17:00 🇨🇱
👀 ACTIVIDAD HÍBRIDA GRATUITA
📍Sala Matilde Brandau - Facultad de Derecho Universidad de Chile
📍Dirección: Av. Santa Maria 076, Providencia
📍ZOOM: 935 4292 4068![]()
A casi 50 años del golpe cívico militar, vemos la necesidad de reunirnos para “Recordar desde Los Territorios”, poniendo énfasis en la Memoria Ambiental desde la resiliencia colectiva de los territorios los cuales reclaman la atención preferente por el respeto y protección a la Naturaleza y los derechos humanos. Hacer un ejercicio histórico sobre los conflictos ambientales en el país, reconociendo la persistencia de un modelo de desarrollo económico, que no se ajusta a los requerimientos para enfrentar el cambio climático. También busca abrir la discusión sobre las herramientas legales y los avances legislativos en materia ambiental. Realizar un paralelo entre el crimen de ecocidio a nivel internacional y la nueva ley Nr. 21.595 que busca “sistematizar los delitos económicos, atentados contra el medio ambiente, y modifica la responsabilidad penal de las personas jurídicas”.![]()
✨Creamos:
🌐Redes de cooperación
👁️Visibilización
🤝Intercambio de saberes ![]()
☑️Organizan: Comisión de Medio Ambiente - Derecho UCH y Chile Sin Ecocidio
☑️Facilita: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
☑️Colaboran: Stop Ecocidio Américas / Stop Ecocídio Américas , OLCA Chile , Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar, Red por la Superación del Modelo Forestal , Resistencia SocioAmbiental - Quilicura , Red Humedales de Chile Coordinadora La Farfana Facultad de Derecho Universidad de Chile ![]()
#DerechosDeLaNaturaleza
#chilesinecocidio
#leydelitoseconomicos
#nomaszonasdesacrificio
#noalasfalasassoluciones
#territoriokaweskarsinsalmoneras
#kaweskarwaessinsalmoneras
#superacionmodeloforestal
#50AñosDelGolpe
#ConflictosSocioambientales
#DerechosHumanos
#Convenio169OIT ... See MoreSee Less
1 month ago
#ChileSinEcocidio #AreasProtegidasSinSalmoneras ... See MoreSee Less
2 months ago
#StopEcocidio Stop Ecocidio Américas / Stop Ecocídio Américas #ChileSinEcocidioLa campaña 🪧 internacional de #StopEcocidio esta vez en #santiagodechile ![]()
El compañero, Rodrigo Lledó, Director de #StopEcocidioAméricas se reunió, en un encuentro muy enriquecedor, con el equipo de Derechos Humanos Sin Fronteras en Chile 🇨🇱.![]()
En la foto 📸, entre otras personas, Juan Carlos Moraga Duque , Presidente de la Fundación #DerechosHumanosSinFronteras y Camila Araya la Secretaria de #DHSF.![]()
¡Muchas gracias por vuestro trabajo y el apoyo!
Si quieres saber más sobre esta #Fundación, sigue el enlace 🔗 dhsinfronteras.org/![]()
#DDHHSF #encuentros ... See MoreSee Less
Otras Noticias

Ley que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente
30/05/2023 No Comments
El 15 de mayo de 2023, en tercer trámite, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de Ley (boletines 13204 y 13205) que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente.

Las Cosmovisiones de los Pueblos de Abya Yala y la protección frente al ecocidio – Chile
09/07/2022 No Comments
Conversatorio virtual a realizarse el 12 de julio a las 10:00 hrs. (chile) Un espacio de diálogo colectivo para intercambiar experiencias sobre los ecocidios poniendo al centro la palabra de los pueblos